Alumnos/@s;
El proceso creativo de 4to año, conduce por una experimentación personal del concepto de imagen, su interpretación por el ojo y el cerebro humano, su PERCEPCIÓN, denotación y connotación.
Investiguen sobre éstos términos: PERCEPCIÓN; DENOTACIÓN; CONNOTACIÓN y sobre todo clasificación de imágenes. Estaría bueno también que investigarán, sólo investigar VER, el tipo de actividades de experimentación que se pide en los años anteriores...
De las propuestas como se explico, sólo son obligatorias 2!. Que deben ser entregadas sí o sí hasta un día antes del día del examen.
PROPUESTA 1.-
Dado el autor/movimiento que esten investigando, de la propuesta general que se presento el Lunes, seleccionar una obra en particular, que deberan identificar PRECISAMENTE, si pueden imprimir, detallar datos como tamaño, fecha de realizada, museo donde se guarda...etc. Esa imagen, debe tener el siguiente estudio particular; ¿Qué veo?, ¿Qué entiendo?, ¿Me gusta?, ¿Entendí antes de estudiarlo el estilo artístico?, ¿ Qué PERCIBO?, ¿ Qué denoto y qué connoto?, que se entregara en una hoja junto a los datos solictados de la imagen en una hoja.
PROPUESTA 2.-
Dada una imagen del autor/estilo elegido, calcarla a una nueva hoja, entera o un sector de la obra. Re-pintarla con los colores OPUESTOS en el círculo cromático, para volver a interpretarla. En éste caso luego de terminada debemos nuevamente como en el ejercicio anterior, aprender a afinar la vista y VER si cambio el sentido de la imagen si sigo entendiendo lo mismo o el color me cambio toda la significación de la obra.
Esta actividad entonces se entregará: el dibujo y en hojita aparte JUNTA los comentarios de la experiencia.
PROPUESTA 3.-
Deben seleccionar una obra o sector de una obra (siempre el mismo) del artista/estilo que esten trabajando, fotocopiarla al menos 4 veces, y presentarla con encuadres diferentes en una hoja. Tradicionalmente estamos acostumbrados a enmarcar nuestra mirada de forma rectangular o cuadrada, la idea es que prueben enmarcar cada fotocopia de una manera distinta siempre sobre la base de la misma imagen: circular, ovalada, estrella...prueben! ¿Cómo quedaría si le hago un marco triangular? y recorto un triangulo sobre la imagen fotocopiada...esa nueva presentación enmarcada de una nueva manera se pega en una hoja con al menos 3 intentos similares más.
PROPUESTA 4.-
Deben buscar en YOUTUBE (se descarga facilmente) la película EL PERRO ANDALUZ. Esta en blanco y negro, tiene más de 100 años.
Deben:
Como en el caso de la propuesta 2, relizar una ficha con la información gral de la obra: Autor, director, fecha de realización, actores, país de origen, etc.Luego de ese estudio deben COMENTAR con sus palabras que PERCEPCIÓN tuvieron del fim: ¿Gusto? ¿ Entendí? ¿En que estilo artístico se desarrolla? ésta investigación se entrega junto con la ficha en una hojita
aparte. Además deben CONTAR ¿ cuántos primeros planos hay?, ¿cuántos escenarios tiene el film? ¿tiene connotaciones politicas o socio históricas? reflexiones que deberán añadir a la información anterior.
PROPUESTA 5.-
Sólo para quienes se hallan "enganchado" con la anterior! Seleccione una película de Harry Potter. Realicenle el mismo estudio de ficha de la obra, cuentenme sus "percepciones" de lo que VEN. Y por último relean las últimas oreguntas del ejercicio anterior (PROPUESTA 4) ambientenlas en la historia del mago moderno y cuentenme en que estilo artístico la encasillaría!.
Espero sus comentarios, estoy a las ordenes para cualquier consulta!
Salu2 YES!
leti
El proceso creativo de 4to año, conduce por una experimentación personal del concepto de imagen, su interpretación por el ojo y el cerebro humano, su PERCEPCIÓN, denotación y connotación.
Investiguen sobre éstos términos: PERCEPCIÓN; DENOTACIÓN; CONNOTACIÓN y sobre todo clasificación de imágenes. Estaría bueno también que investigarán, sólo investigar VER, el tipo de actividades de experimentación que se pide en los años anteriores...
De las propuestas como se explico, sólo son obligatorias 2!. Que deben ser entregadas sí o sí hasta un día antes del día del examen.
PROPUESTA 1.-
Dado el autor/movimiento que esten investigando, de la propuesta general que se presento el Lunes, seleccionar una obra en particular, que deberan identificar PRECISAMENTE, si pueden imprimir, detallar datos como tamaño, fecha de realizada, museo donde se guarda...etc. Esa imagen, debe tener el siguiente estudio particular; ¿Qué veo?, ¿Qué entiendo?, ¿Me gusta?, ¿Entendí antes de estudiarlo el estilo artístico?, ¿ Qué PERCIBO?, ¿ Qué denoto y qué connoto?, que se entregara en una hoja junto a los datos solictados de la imagen en una hoja.
PROPUESTA 2.-
Dada una imagen del autor/estilo elegido, calcarla a una nueva hoja, entera o un sector de la obra. Re-pintarla con los colores OPUESTOS en el círculo cromático, para volver a interpretarla. En éste caso luego de terminada debemos nuevamente como en el ejercicio anterior, aprender a afinar la vista y VER si cambio el sentido de la imagen si sigo entendiendo lo mismo o el color me cambio toda la significación de la obra.
Esta actividad entonces se entregará: el dibujo y en hojita aparte JUNTA los comentarios de la experiencia.
PROPUESTA 3.-
Deben seleccionar una obra o sector de una obra (siempre el mismo) del artista/estilo que esten trabajando, fotocopiarla al menos 4 veces, y presentarla con encuadres diferentes en una hoja. Tradicionalmente estamos acostumbrados a enmarcar nuestra mirada de forma rectangular o cuadrada, la idea es que prueben enmarcar cada fotocopia de una manera distinta siempre sobre la base de la misma imagen: circular, ovalada, estrella...prueben! ¿Cómo quedaría si le hago un marco triangular? y recorto un triangulo sobre la imagen fotocopiada...esa nueva presentación enmarcada de una nueva manera se pega en una hoja con al menos 3 intentos similares más.
PROPUESTA 4.-
Deben buscar en YOUTUBE (se descarga facilmente) la película EL PERRO ANDALUZ. Esta en blanco y negro, tiene más de 100 años.
Deben:
Como en el caso de la propuesta 2, relizar una ficha con la información gral de la obra: Autor, director, fecha de realización, actores, país de origen, etc.Luego de ese estudio deben COMENTAR con sus palabras que PERCEPCIÓN tuvieron del fim: ¿Gusto? ¿ Entendí? ¿En que estilo artístico se desarrolla? ésta investigación se entrega junto con la ficha en una hojita
aparte. Además deben CONTAR ¿ cuántos primeros planos hay?, ¿cuántos escenarios tiene el film? ¿tiene connotaciones politicas o socio históricas? reflexiones que deberán añadir a la información anterior.
PROPUESTA 5.-
Sólo para quienes se hallan "enganchado" con la anterior! Seleccione una película de Harry Potter. Realicenle el mismo estudio de ficha de la obra, cuentenme sus "percepciones" de lo que VEN. Y por último relean las últimas oreguntas del ejercicio anterior (PROPUESTA 4) ambientenlas en la historia del mago moderno y cuentenme en que estilo artístico la encasillaría!.
Espero sus comentarios, estoy a las ordenes para cualquier consulta!
Salu2 YES!
leti
No hay comentarios:
Publicar un comentario